Layla Ir a contenido

Layla

Layla, con un diseño minimalista, destaca por su versatilidad y comodidad gracias a su acolchado generoso. Su configuración modular permite adaptarse a cualquier necesidad, con opciones de estantes y librerías que añaden funcionalidad y estilo.

Averigua más sobre esta colección

Diseño simple, función completa

De diseño sencillo y mínimo, Layla responde a las numerosas exigencias estéticas y funcionales de cada uno, también gracias a los distintos tipos de módulos, que lo convierten en el sofá más versátil de la colección.

Sofá con almacenamiento extra

Sus formas son llenas y generosas, el acolchado del asiento y del respaldo garantiza un excelente confort. Los módulos opcionales de estantes y librerías enriquecen el aspecto del sofá.

Kaschkasch

El estudio de diseño Kaschkasch fue fundado en 2011 por Florian Kallus (1983) y Sebastian Schneider (1985). El dúo se ocupa de mobiliario, diseño de iluminación y dirección de arte para diversos clientes nacionales e internacionales. El nombre Kaschkasch se compone de los apellidos Kallus y Schneider.
Como dúo, la colaboración es un aspecto crucial del trabajo de Kaschkasch. La discusión es clave. Kaschkasch aborda el diseño como un componente útil y práctico de la vida, que transmite carácter y actitudes a través de la expresividad de la moderación. Basándose en este enfoque del diseño, Kaschkasch utiliza un lenguaje formal distintivo que está intrínsecamente presente en cada proyecto: es una simbiosis de inmediatez y belleza que se encuentra en el límite entre la función y el rigor formal. Los resultados son modestos, desafiantes, inteligentes y lógicos. Kaschkasch cuestiona las normas vigentes y ofrece nuevas respuestas a las necesidades diarias existentes.
Florian Kallus y Sebastian Schneider comparten una experiencia que combina la formación práctica y académica: ambos se forman como ebanistas seguidos de estudios de diseño de producto en la academia de diseño y artesanía.
Münster. Esta versatilidad informa todo lo que hace Kaschkasch. El estudio valora la intuición práctica, la práctica y la comprensión técnica, lo que contribuye a su método de diseño: técnicas artesanales tradicionales y una mentalidad orientada a la innovación, a la perturbación y  nuevas soluciones tecnológicas.

Esquemas